Bienvenido sea el mes de octubre y con él, ¡un nuevo tema y un nuevo libro!
En las últimas semanas un tema
recurrente en sesión ha sido la ansiedad, así que aprovecho para discutir la ansiedad en todas mis plataformas.
Hay diferentes maneras de acercarnos al tema de la ansiedad, pues cada disciplina tiene su propio acercamiento a cada tema, pero antes de decirte
el acercamiento que tomaremos durante este mes, definamos la ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
En medline.gov la definen así:
“La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar
una decisión importante. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser abrumadora.”
Como te he
contado en otras ocasiones, he estudiado diferentes disciplinas para prepararme como terapeuta, y una de ellas es la biodescodificación. Si nunca has escuchado ese término, se trata de las emociones que hay detrás de los síntomas que presenta nuestro cuerpo. En este artículo, la autora resume muy bien el acercamiento de esta disciplina al tema de la ansiedad:
“El diccionario Bio-emocional define a la ansiedad como el temor ante un peligro que se avecina, ya sea éste real o imaginado. Es una sensación de miedo al futuro, a lo que puede venir o pasar por falta de control de este.”
En el próximo correo te sigo contando de la ansiedad, y el acercamiento que tomaremos durante todo este mes.
¡Pendiente a tu inbox!
PD: Recuerda separar tu espacio para el Taller Gratis este miércoles 4 de octubre a las 7:30 PM.