El tema de marzo es: “¿Cómo te relacionas con tu contexto?”, y para discutir este tema, escogí el libro: The Biology of Belief, de Bruce Lipton. Si hay un mensaje que no pensaba que te estaría enviando hoy, es este: El jueves debió ser la Masterclass, pero no fue. Con todo preparado, me fui al mar con mis hijastros y sobrinos. Siempre busco hacer algo en la naturaleza durante el día si tengo una presentación en la noche, porque me ayuda a llegar más lista para
dar. Cuando veníamos de regreso, decidí parar a echar gasolina. Tan
pronto entré a la gasolinera, escuché un ruido que sonaba ratatatatatatatatata, y un muchacho me miró desde su carro. Con mi clásica dificultad de interpretar ciertas situaciones sociales, pensé: mira, es él el que está haciendo el ruido, y me miró para dejarme saber que estaba todo bien. [Tu interpretación del contexto es clave para tu relación con él]. Seguí escuchando el ruido y pensé, ¿será que viene de mi guagua? Me paré ahí mismo donde me llegó el pensamiento, apagué la guagua, y de inmediato el ruido se fue. Ahí me entró la reacción de adrenalina de la situación, acomodé la guagua en la bomba para echar gasolina, y la apagué. Intenté prenderla de nuevo para corroborar el sonido por tercera vez, pero no quiso
prender. Antes de que pudiera reaccionar, estaba el muchacho que me
miró al llegar a la gasolinera frente a mí pidiéndome que abriera el bonete. Era un mecánico, que estaba en el lugar preciso, en el momento preciso. No fueron ni 2 minutos desde que entré, hice las pruebas y ya el estaba con el bonete abierto revisando la guagua y diciéndome que hacer, que conseguir, que tenía, y estas fueron sus palabras: “No sé cómo estaba corriendo, ni cómo no te había dado problemas, pero no tiene nada de aceite y nada de agua, no debería correr hace días.” Una bendición enorme, y una confirmación, de que siempre estamos guiados, y
protegidos. [Es este el tipo de guía al que te digo que estés
atent@ siempre. Las señales no tienen que ser extraordinarias, simplemente estar atent@ a esa guía que viene en forma de otros compañeros humanos. Fue muy hermoso ese momento, y me recordó este episodio]:
Me dio instrucciones de como llegar a la casa en lo que se podía llevar al taller, y las seguí, con la sensación de tener “el corazón en la boca” (que no es otra cosa que la respuesta del cuerpo a la liberación de hormonas por “la amenaza”). Llegué a la casita pasadas las 7 PM, y con la adrenalina acumulada en mi cuerpo. Lloré tan pronto “estuve a salvo” con los niños (o sea, estacionada y con la capacidad de alejarme del “depredador” / la guagua). Con esa
acción, comencé a liberar la adrenalina acumulada, porque sé lo que puede ocasionar en mi cuerpo no atender eso al momento. Te ampliaré un poquito más sobre eso último de acumular la adrenalina. En el libro del mes, el autor habla sobre “sustained adrenaline adverse effects” (efectos adversos de la adrenalina sostenida), y fue un tema que marqué, pero decidí saltar porque no me dio tiempo de compartirlo por aquí (pero aparentemente era de suma importancia compartirlo contigo, y mi contexto trajo la situación llegó a mí, para servirte de ejemplo). Cuando estás frente a una amenaza, tu cuerpo libera hormonas como la adrenalina (epinephrine).
Este es un sistema del cerebro antiguo, basado en respuestas a depredadores. El “depredador” de hoy en día puede ser tu jefe, tu pareja, tu hijo, un fallo mecánico, etc. Estas respuestas están programadas en nuestro cuerpo para darnos lo necesario para huir del depredador (correr, saltar, etc). Ante las amenazas simbólicas de hoy en día, nuestro cuerpo libera las hormonas, pero la adrenalina se queda sostenida (no se libera), porque no corremos, ni utilizamos nuestro cuerpo de la manera en la que él se prepara a sí mismo. Yo no podía salir corriendo, solo podía sentarme a manejar, por lo que mi cuerpo acumuló esa
adrenalina. Es importante conocer nuestros sistemas, para poder regularlos de maneras que nos favorezcan más. Esta constante acumulación de hormonas en el cuerpo crea efectos severos en nuestro cuerpo, y genera estrés, que es algo muy conocido por todos.
Cuando no liberamos esa acumulación de maneras favorables (y escogidas por nosotros), vienen respuestas más inconscientes como el mal humor, las agresiones, entre otras tantas. Aquí te dejo más información sobre las respuestas más comunes al estrés:
¿Y qué tiene que ver todo esto con el contexto? Los objetos que utilizas para tu vida diaria (incluyendo tu auto), son parte de tu contexto, y como con todos los demás aspectos de tu contexto, no tienes control sobre él. Solo tienes control sobre cómo te relacionas con él. Al día siguiente, quería pretender que nada pasó, dejar la guagua donde la deje estacionada por siempre y continuar mi vida. (Ya había tenido la respuesta de “freeze” / congelar cuando ni cuenta me di que ya había alguien
revisando el bonete para ayudarme, luego tuve la reacción de “fight” / pelear cuando decidí “enfrentar” el depredador y guiar otra vez; y en ese momento estaba en “flight” / huida: quería “picharle” a to’ como decimos aca en PR). Decidí hacer las llamadas para resolver la situación de inmediato, porque no puedo pedirte que te relaciones mejor con tu contexto mientras permito que mi contexto dicte mis acciones. Ya está todo resuelto, y ni grúa hará falta para moverla. La próxima movida para manejar mi relación con el contexto: trabajar para manejar la ansiedad que comienzo a sentir tan pronto pienso en conducir. Para esto,
ya estoy utilizando a diario la herramienta que siempre te recomiendo: la hipnosis. Ya habiendo trabajado con mi contexto, voy a hacer la Masterclass este domingo, 2 de abril a las 9:30 AM. Si estabas esperando una señal para explorar tu contexto, con mi guía, aquí está. Te veo el domingo. PD #1: Así por eso de ver si ese suceso era el cierre de sucesos que normalmente vienen en preparación para algún cambio en mi, decidí intentar una vez más el acceso a mis redes (a las que llevaba sin acceso casi un mes). Hace 2
semanas había dejado de intentar de entrar, porque recibía el mismo mensaje. Esta vez, en el primer intento, y con la foto más borrosa que nunca, recuperé el acceso. Un poco cínicamente, como si no hubiese hecho 400 intentos buscando la mejor luz y el mejor ángulo para la identificación jeje Prueba con mi contexto digital: superada, ahora toca superar el contexto de movilidad. ¡Te espero en la Masterclass mañana! PD #2: Superando mi adicción a las redes (gracias a mi falta de acceso a ellas), encontré que podía buscar mis artículos fuera de ellas. Aquí
te dejo algunos de los que encontré interesantes, relacionadas con el tema del mes: https://www.sciencealert.com/evolution-could-predate-life-itself-protein-discovery-suggests https://www.sciencealert.com/our-genomes-are-full-of-junk-dna-that-could-be-way-more-important-than-we-realized https://www.quantamagazine.org/the-complex-truth-about-junk-dna-20210901/ PD #3: ¡Te espero mañana domingo, 2 de abril de 2023 a las 9:30 AM en la Masterclass! |