¡Semana 4!
Oficialmente arrancamos el día 22 de este programa, y este es quizás el día más importante de estas 12 semanas.
¿Y qué tiene de importante este día?
Ayer oficialmente se cumplieron 21 días desde que comenzamos este programa y, según un estudio publicado en 1950, 21 días, es el tiempo mínimo que toma formar un nuevo hábito. Hace 21 días el hábito más importante que estableciste, fue ponerte
a ti mism@ como prioridad.
Y vengo a darte otra perspectiva sobre cómo establecer hábitos,
tú sabes, a desmitificar todo cuanto hemos escuchado. Los 21 días para establecer un hábito surgieron de ese estudio de 1950, pero como pasa muchas veces, lo que se repite constantemente, no es el hallazgo completo. Realmente, el hallazgo fue así: el cirujano plástico Maxwell Maltz escribió que una persona tarda al menos 21 días en acostumbrarse a un cambio físico en su rostro o cuerpo.
Y, como pasa muchas veces, seguimos repitiendo y cambiando la versión original a medida que la repetimos.
¿Quiere decir que no tenga utilidad eso de los 21 días?
¡Claro que no!
Y antes de continuar te pregunto, ¿qué cambios has notado en ti desde que te pusiste como prioridad? ¿Qué cambios te ha traído dedicarte 10 minutos al día en relajación y 45 minutos en exploración a través de nuestras sesiones individuales? ¿Qué cambios te ha traído abrirte públicamente sobre nuestro trabajo junt@s?
Si los primeros 21 días te han traído estos cambios, imagina lo que continuar estas acciones a largo plazo puede hacer por ti y por tu
proyecto.
Esta es una de las razones por las que el programa consta de 12 semanas (84 días) y no 3
semanas (21 días). En otros estudios, se ha encontrado que en promedio, establecer un cambio en hábitos puede tomar unos 66 días, y por eso al comenzar la semana 9 vamos a retomar estas preguntas sobre tu progreso con el programa.
¿Por qué considero importante traer este tema hoy, a los 21 días? Porque aunque quizas aun no hayas logrado establecer como hábito cada acción que te propusiste como parte de este proyecto, quiero que te detengas a observar qué sí has integrado, y qué resultados te ha traído, para que así puedas tener una idea mucho más clara de cómo
continuar estableciendo y ejecutando metas a corto y a largo plazo.
Te cuento una de las
mías.
Yo tenía varias metas para estas 12 semanas, y una de ellas era terminar mi
certificación como maestra de yoga. Las primeras 2 semanas iba super bien con las fechas que había establecido para cada lección, pero en la tercera semana noté en mí un estancamiento.
En lugar de torturarme por “no cumplir”, lo dejé suceder. Me costó completar esa lista de tareas, aunque sí seguía estudiando. Al finalizar la semana, me permití establecer un nuevo ritmo de estudio, en el que no terminaré la certificación antes de finalizar este año, pero con el que me siento mucho más cómoda. No se trataba de estudiar más o menos tiempo, simplemente
me di cuenta de que ese ritmo no me estaba permitiendo integrar todo lo que iba aprendiendo, estaba haciéndolo medio al papagayo, y al no gustarme hacer eso, mi inconsciente me puso el freno. Me detuve, me estudié, establecí nuevas metas, y con esa nueva información, continué.
Esto te va a pasar mil veces en la vida, y eso está bien. Muchas veces establecemos metas pensando como nuestra “yo” de ese momento, y no nos ponemos a pensar que, semana a semana, evolucionamos, y eso no solo está bien, ¡es la mejor parte de
todo!
No eres hoy la misma persona que comenzó este programa, y te felicito, si puedes notar
esos cambios en ti.
Con esto en mente, toma hoy al menos 15 minutos para evaluar todo tu
proceso desde que comenzamos este programa juntas, haz los ajustes que necesites hacer a tus metas diarias, y continúa, sabiendo que estás estableciendo hábitos que te ayudarán a convertirte en esa versión de ti misma que espera por ti, al otro lado de tu compromiso contigo.
Recuerda continuar con todos las partes del programa:
- Sesión individual semanal
- Autohipnosis diaria
- Compartir tu proceso con otros a través de tus redes (y taguearme), o de “boca a boca” (te dejé en correos anteriores estrategias para hacerlo)
- Reunión grupal mensual
- Acción diaria para lograr tu meta (que discutimos en tu sesión individual)
- Mantener un “diario”, que puede ser simplemente dos oraciones antes de dormir sobre tu proceso. Esta parte no es “requisito”, sería algo más personal, para que puedas medir tu progreso al final del programa. También los resúmenes que te envío de cada sesión individual te ayudarán en esto.
Para aprovechar al máximo los 45 minutos de cada sesión individual, debes
llenar este formulario al menos 24 horas antes de la sesión.
Cualquier duda que tengas, no dudes en comunicarte por aquí.
¡Nos vemos en tu sesión individual!