¿Cómo reaccionas a tu transgeneracional?
Una de las tantas herramientas que utilizo en sesión es estudiar tu información transgeneracional, que no es otra cosa que estudiar el comportamiento de otros en tu
árbol familiar ante diferentes situaciones.
Esa es mi definición, a mí me gusta quitarle la decoración a todo, pero si quieres ir más a fondo, te recomiendo buscar información sobre Anne Schutzenberger y la psicogenealogía.
Esta semana estuve compartiendo con mi mamá y mi novio,
combinación interesante, porque ellos son totalmente opuestos en casi todo…
Creo que ese "casi" ha sido la clave para que funcione nuestra relación, pues él tiene todas las cualidades que considero positivas en ella (aunque tienes que excavar mucho detrás de la fachada de cada uno para encontrar esas similitudes).
En cierto punto se activaron las diferencias entre ellos, y cada uno reaccionó desde su necesidad de tener la razón... ¿Lo peor de todo? Ninguno dijo nada, "por el respeto
que se tienen".
Y como nada se destruye, solo se
transforma… ¿a quién crees que se dirigió la frustración de ambos?
🙋🏽♀️
Como siempre, a eso (o a ese alguien) que los une, que en este caso, soy yo.
Podría vivirme la película de víctima y quejarme de lo injusto o absurdo del asunto pero… en este espacio nos juntamos para VER MÁS en cada situación, y si me limito a eso, ¿con qué cara te pido que busques ver más en lo que sucede?
Cuando recibí la frustración de parte de mi mamá, automáticamente sentí todo exactamente igual que ella. Es de esperarse, quien nos cría forma en gran medida eso que pensamos y yo no fui la
excepción.
De repente, me vi a mí misma haciendo planes
para dejar a mi pareja, y me repetí toda la lista de justificaciones para tomar “mi decisión”.
Tan pronto salimos del lugar, y lo vi, y específicamente la escena que vi (que era él ayudándole con algo, y esa forma de ayudar que comparten, y que me gusta de ellos), me pasó toda la película de esa mañana frente a los ojitos, y me dio una mezcla de risa con molestia conmigo misma.
Por poco permito que los “no negociables” de mi mamá actuaran por mí.
¿Quiere decir que ella debe cambiar sus “no negociables”, esas cosas que no acepta en una pareja?
No, ella no tiene que cambiar nada. (No podemos cambiar a nadie , solo nuestra percepción).
Lo único que quiere decir, es que antes de actuar, debemos evaluar cómo vemos la situación nosotros mismos. Cómo realmente lo vemos nosotros, sin ninguna influencia exterior.
Esto puede resultar difícil, pues en gran medida no nos conocemos a nosotros
mismos.
Somos el resultado de lo que nos enseñaron
nuestros ancestros, y a veces se nos olvida que la mitad de nuestras opiniones son sólo conductas aprendidas.
¿Estamos atrapados inevitablemente en ese círculo?
Yo no lo veo así…
Aunque si quieres ver posturas diferentes a la mía, puedes buscar información sobre las “lealtades y deudas familiares”.
Mis guías me han dirigido a buscar el centro en todo, y en este tema no es la excepción.
Entonces… ¿cómo puedes salirte del círculo de las conductas aprendidas y realmente conocerte a ti
mismo?
Yo uso mis emociones como brújula, acompañadas de
un “por qué” después de permitirme sentirlas.
Ese día me puse
triste, me permití estar triste, incluso molesta por “la actitud inaceptable de mi pareja” (que si te hubiera contado orita que era apenas no tomar la salida que le dijimos en la autopista y atrasarnos un total de 2.5 minutos el camino, quizás no hubieras llegado hasta aquí porque “eso es una tontería”).
Después de vivir la tristeza y la molestia me pregunté: por qué.
¿Por qué me molestaron tanto esos 2.5 minutos?
Y llegó la respuesta liberadora (aunque no siempre me gustan, siempre liberan, si así lo permito)...
Me molestó tanto, porque desde niña mi mamá me acostumbró a pedirle permiso para salir explicándole la ruta para llegar al lugar, con el número y el nombre de cada calle que tomaría para
llegar, y me corregía la ruta si “no tomaba la ruta correcta”...
El hecho de que a él eso le importe tan poco me pareció un descaro, simplemente porque yo nunca me hubiera atrevido a hacerlo porque “no era correcto”.
No tiene nada que ver conmigo, tiene que ver con la percepción sobre cómo llegar de un destino a otro que aprendí de ella.
Tan pronto lo pude ver, lo liberé (sin dejar a mi pareja ni echarle la culpa a mi mamá jeje).
Lee este correo de nuevo (verás todo lo que leíste desde una percepción más amplia) y cuéntame si
identificas en ti alguna “lealtad”, y si estás list@ para liberarte.