Hoy comienzo un tema que puede parecer complicado, pero que te aseguro que a nivel inconsciente ya tienes todo lo que necesitas para comprenderlo (aunque no en el sentido en el
que normalmente utilizamos la palabra “comprender”).
Si has pasado por alguno de mis lives, sabes que me encanta ampliar cada palabra utilizando su etimología, así que aquí te dejo la de “comprender”:
El prefijo «com» implica algo global o conjunto.
El prefijo «pre» (prae) significa «antes».
Y el verbo «hendere», significa «atrapar», [capturar, coger].
En resumen: «atrapar en forma unitotal algo», en forma oportuna, «antes de», en forma previa.
En cierta manera: comprender = “atrapar” un conocimiento previo. Es encontrarle la lógica a algo que ya está dentro de ti. Una parte de ti (tu inconsciente), comprende mucho más de lo que estás consciente.
Te dejo un ejemplo :
Nuestro cuerpo (la mayor parte del tiempo, y en su funcionamiento regular) conoce qué nutrientes necesita, de cuáles tiene suficiente, y cuáles ya puede descargar. Ese proceso se ejecuta sin nuestro “consentimiento”, sin nuestro “conocimiento”. Tu inconsciente ya sabe qué señales enviar a cada parte de tu cuerpo para que se encargue de esas funciones. Puedes estudiarlo si quieres, y conocer el proceso aún más, pero tu inconsciente ya lo comprende, ya tiene ese conocimiento (aunque tu consciente no lo tenga aún).
Eso pasa en muchos aspectos de nuestra vida, y la mayor parte de las situaciones en las que nos encontramos (o problemas, como algunos les llaman) vienen del desconocimiento de esa parte inconsciente de nosotros, que alberga creencias y
conductas de las que no nos enteramos hasta que actuamos de maneras “que no sabemos por qué”. Tu inconsciente sí sabe por qué. Jeje
Ese es el tipo de trabajo que hacemos en sesión, llegar a la creencia y modificarla, pero hoy vengo a hablarte de una herramienta que puedes utilizar a diario para tu sanación: la toma de conciencia.
¿Qué es la toma de conciencia?
No es otra cosa que aprender sobre “programas comunes” e irlos integrando a tu propia experiencia.
¿Qué es un “programa común”? Haz un repaso rápido en tu cabeza de frases que escuchas o repites mucho, o de algún refrán que
conozcas.
Aquí te dejo algunos:
“Estudia una carrera cotizada en la universidad para que puedas asegurar tu futuro”...
“Los niños hablan cuando las gallinas mean”...
“Todos los hombres son iguales” / “Todas las mujeres son iguales”...
Antes de que te des cuenta…
Has dejado un trabajo “no profesional” que amas para buscar “uno que sí es profesional no te encante porque el trabajo no es para que te
encante”...
No te atreves a hablar ante figuras de autoridad (como tu jefe, familiares o gobierno) y no entiendes por qué…
No logras establecer relaciones saludables y de confianza, o estás en relaciones invadidas de celos irracionales…
Tu inconsciente “sabe cómo manejar tu vida”, con todo lo que aprendió desde el pasado, desde lo que vio en tus ancestros y en la sociedad en la que te formaste.
Una toma de conciencia, es simplemente leer esto que acabo de compartir contigo, y ver si se ve reflejado en tu vida y cómo se ve
reflejado; es tener el valor de mirarte al espejo y reconocer la actitud inconsciente, para comenzar a transformarla.
Pendiente a tu correo, porque en nuestro próximo encuentro por este medio te compartiré algunos de esos programas que tu inconsciente ya comprende y ejecuta “sin tu consentimiento”, para que puedas ampliar la información, comprenderlos a nivel
consciente y decidir si realmente deseas continuar viviéndolos .