¿Qué piensas del sistema de educación ?
¿Cuál es tu perspectiva sobre la educación?
¿Debe ser homogénea, o especializada?
¿Debe existir la escuela?
Si dependiera de ti, y no estuvieses formado en una sociedad en la que "estudiar te saca de la calle", o "el doctor estudia más y gana más"...
Si ninguno de los factores que están en tu vida ahora mismo importaran… ¿qué te gustaría que aprendieran tus hijos? ¿Tus sobrinos? ¿Tus vecinos?
Te cuento yo, para que puedas ir rompiendo con lo que piensas.
Les enseñaría a conectar con la tierra, a manejar sus finanzas, a manejar un hogar, a manejar y conocer sus emociones, normas básicas de convivencia con
otros…
A establecer su propio sistema, sin necesidad de un sentimiento de pertenencia mediante la aprobación de otros…
A ser su propia referencia, sin ignorar lo que sucede y los que suceden a su alrededor…
A mirar desde lejos a la hora de tomar decisiones, para poder ver más allá de su opinión…
A ponerse en punto cero, sin referencias del pasado, a la hora de ver alguna situación…
Como lo veo yo, si cada escuela enseñara esto, se construiría una sociedad con una percepción más amplia, y esa percepción nos permitiría evolucionar más
rápidamente.
Ese era nuestro sueño hace un año, y hoy es una realidad, al menos desde nuestro espacio. Este año lo pasamos educando a nuestra manera desde el hogar, y aunque mis metas principales para este año eran “de
trabajo”, de lo que “era verdaderamente importante”, al final el mayor logro fue “romper las cadenas de la educación” de mis 2 hijastros.
Con esto lo último que quiero es decirte que condenes eso con lo que no estás de acuerdo. Todo lo contrario, soy fiel creyente de que la única manera de lograr cambios es integrando lo que te falta de eso que
“detestas”.
¿Cómo integramos esta parte de no estar de acuerdo con el sistema de educación?
Tomamos una semana completa para explicarles cómo funciona y cómo se creó el sistema de educación actual, y aprovechamos para pedirles su opinión sobre todo lo que les contamos, sin imponerles la
nuestra...
…cómo y qué se enseña, y cómo se simplifica lo que se le enseña a los niños al punto de omitir detalles importantes, cuando ya esta generación está lista para temas que nosotros no hubiéramos soñado entender a su
edad...
…por qué los horarios son como son (en gran medida, siguiendo el horario de trabajo de los padres)...
…por qué se estandariza todo (¿cómo podría una maestra con 30 niños personalizar el aprendizaje a las destrezas de cada estudiante?)...
Entre muchas otras cosas, todas por esa línea de análisis…
¿Qué logramos con esto?
El día que les toque regresar (si es que llega ese día), ya habrán aprendido a formar su propia opinión sobre el sistema, sobre lo que les enseñan y sobre lo que aprenden, y “pasar por el sistema escolar” no
tendrá el mismo nivel de influencia en ellos que tuvo en nosotros, que no tuvimos esa oportunidad (y hoy continuamos tratando de desligarnos de antiguas creencias que vinieron precisamente de ese sistema educativo).
Solo eso, comenzará la rueda de cambios que son necesarios para reformar la educación, desde nuestro alcance, desde nuestra esquina, desde eso que podemos hacer hoy para mover la maquinaria del
cambio.
Y tú, ¿qué has hecho para mover la rueda de cambios de algún sistema con el que no estás de acuerdo? Cuéntamelo todo.